martes, 28 de mayo de 2013

REFLEXIONES SOBRE BALONCESTO DE FORMACIÓN




Ayer terminó la andadura de mi equipo, Escuela Cajasol A, en el Cadeba 2013 Infantil Masculino, que desde el miércoles 22 se ha venido disputando en Granada.

A todos aquellos que no habéis apoyado os doy las gracias desde aquí al igual que ayer lo hice en twiter, una vez finalizado el partido de cuartos.

He trabajado con grupo de 13 jugadores, (17 en principio) que son los que, allá por el mes de Septiembre, decidieron quedarse en la Escuela recien creada esta temporada por nuestro Club.

Expresé mi opinión respecto a lo orgulloso que me sentía del grupo al que he entrenado y me reitero en ella.

Desde que empezamos hasta el día de hoy, el trabajo, interés, constancia, sacrificio, tanto de ellos como de sus padres para que puedan asistir a entrenamientos, partidos, etc...ha sido fenomenal. Evidentemente unos han progresado más que otros pero esto es ahora secundario, y hemos llegado hasta donde hemos podido. Hasta aquí todo lo que, como entrenador, digo de mi equipo.

Mi reflexión es que todos estos jugadores, llevan un bagaje de entrenamientos, charlas, convivencias, etc... de temporadas anteriores, en los que sus entrenadores, a los que algunos conozco personalmente, han realizado un trabajo que, en las temporadas en los que los han entrenado pueden que no le hayan visto su fruto y yo en esta temporada, he tenido la suerte de verlo.

Por supuesto que conmigo también habrán progresado, pero con todo esto quiero decir que todo lo que yo he conseguido esta temporada, es fruto también del trabajo, que otros entrenadores han realizado en temporadas anteriores, y lo mismo ocurrirá con mis jugadores actuales una vez que cambien de entrenador.

Por lo tanto en las categorías de formación  TODOS CONTRIBUIMOS a eso, a la FORMACIÓN de jugadores, tanto en el plano técnico como el personal y NADIE, repito NADIE debe considerarse como único exponente y responsable de lo que los jugadores consigan o dejen de conseguir en sus vidas deportivas.

No nos creamos que esos chicos sólo serán buenos con nosotros como entrenadores, no les cerremos las puertas cuando puedan optar a mejorar su situación deportiva si nosotros no se la podemos ofrecer, no usemos nuestra influencia afectiva con las familias, para desvirtuar la realidad de lo que, todos sabemos, que hay en nuestro deporte, una vez que salimos de nuestro entorno, porque al final SÓLO HAY UN PERDEDOR/A,EL, LA NIÑO/A.

Formamos a niños técnica pero también PERSONALMENTE. Aquellos que conocemos el baloncesto más allá del equipo del colegio, del barrio, del pueblo, etc..., sabemos del ambiente que se viven en esos campeonatos, torneos, etc.. la relación entre chicos y chicas de distintos lugares, el buen ambiente que suele haber entre las familias de los distintos equipos, la convivencia en residencias, albergues, hoteles, etc..., entre los jugadores, entrenadores, directivos, fisioterapeutas, etc..., hacen que la CUESTIÓN TÉCNICA quede apartada a un SEGUNDO PLANO, y es ahí precisamente, donde radica gran parte de la formación de una persona, en el enriquecimiento que les produce esa relación.

Ayer cuando volviamos al albergue, después de caer derrotados en cuartos, el equipo de Cordobasquet , de manera absolutamente espontánea, nos hizo el pasillo aplaudiéndonos y dándono ánimos por la derrota.

¡¡¡VIVA ESA ESPONTANEIDAD!!!

Alfonso Rubio (Entrenador de Baloncesto)



No hay comentarios:

Publicar un comentario