El BALONCESTO DE FORMACIÓN como centro de la charla del Programa Formativo 2014 FABSevilla y Cajasol
Bajo este nombre tuvo lugar una interesantísima charla-coloquio con la presencia de diferentes personalidades representativas del baloncesto sevillano como Ricardo Luque, Inmacula Pérez, José María Mena-Bernal, Rafael Gallinato y Pastor Planelles.
Redacción FABSevilla, 13-02-2014
Interesante tema el que se trató en el día de ayer y que dejó bastantes cuestiones para seguir profundizando y avanzando en posteriores actividades similares, a pesar de las más de dos horas en las que nuestros invitados y los más de cuarenta asistentes debatieron sobre el baloncesto de formación.
Los ponentes ofrecieron diversos puntos de vista, todos ellos muy importantes, y en los que se indicaron las líneas maestras que debe seguir un entrenador, árbitro, club... de formación.
La necesidad de preparar el trabajo a realizar, con unos objetivos marcados que fuesen más allá del resultado inmediato (Pastor Planelles), Formación y Competición pero no a cualquier precio y crecer desde el error potenciando la imaginación del jugador (Rafael Gallinato), pautas de trabajo donde tenemos que transmitir ilusión y hacer que el niño o niña se vaya a casa con una sonrisa, buscando siempre lo mejor para los chicos o chicas que formamos más que un resultado puntual, además de la formación integral del jugador/a (José María Mena-Bernal), la necesidad de potenciar el baloncesto femenino sobre todo en las edades críticas y que los clubes cuenten con una persona de referencia que guíe a los entrenadores de formación (Inmaculada Pérez) y la perspectiva arbitral, con el árbitro-amigo en formación o el arbitraje preventivo y la máxima de tratar al otro como queremos que nos traten (Ricardo Luque) fueron algunas de las ideas principales que surgieron durante las más de dos horas de contenidos muy interesantes y necesarios para el baloncesto de formación.
También se generó un debate, con la participación de muchos de los presentes, donde se recalcó la necesidad de realizar más actividades de este tipo, y se observó un cambio en la mentalidad general de los nuevos árbitros, oficiales de mesa y entrenadores, cada vez más relacionados y que entienden la necesidad de ir por el mismo camino para mejorar el baloncesto formativo de nuestra provincia.
Varias ideas y propuestas surgieron y fueron recogidas por el delegado, que también estuvo presente, y que además de recordar todas las actividades técnicas que si bien están inicialmente previstas para un colectivo concreto (árbitros, oficiales de mesa, entrenadores, jugadores, directivos, madres o padres), están abiertas a todas las personas que deseen asistir; comentó que desde la Delegación se valorará en la medida de lo posible esa tipología de entrenador y club que en las categorías de formación busque o defienda el desarrollo máximo de los jugadores y jugadoras, por encima del supuesto éxito puntual o de resultado inmediato.
También Ricardo Luque destacó que por primera vez en muchos años había sitio en una mesa que hablaba de baloncesto formativo para un representante arbitral.
La próxima cita formativa será hoy mismo, dentro del programa formativo arbitral, y el día 25 de Febrero tendrá lugar una charla teórico-práctica sobre "Reanimación Cardio-Respiratoria Básica", con entrada libre hasta completar el aforo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario